
¿Qué es la «slow fashion»?
La filosofía ‘Slow Fashion’ o moda sostenible, se trata de un movimiento en el sector de la moda totalmente concienciado con el medio ambiente.
Es lo contrario a la moda ‘Fast Fashion’ o moda industrializada.
El término ‘Slow Fashion’ fue acuñado en el año 2007 por Kate Fletcher, profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el ‘Centre for Sustainable Fashion’ en Londres.
La moda sostenible tuvo un gran crecimiento tras la tragedia sucedida en la fábrica Rana Plaza de Bangladesh en 2013, donde más de 1.000 personas perdieron la vida al derrumbarse el edificio, dónde estaban produciendo prendas de manera industrial en unas condiciones pésimas.
Nosotros creemos firmemente en el movimiento ‘Slow Fashion’ como filosofía de consumo responsable, la cual mentaliza y educa a la sociedad sobre el impacto de las prendas de vestir en el medio ambiente, el agotamiento de recursos y el impacto de la industria textil en la sociedad.
El ‘Slow Fashion’ promueve:
1. Oponerse a una producción masiva de ropa (cada año, más de 900.000 toneladas de residuos textiles acaban en los vertederos en España).
2. Compras en comercios locales con productos artesanales, con un comercio justo y prendas fabricadas con certificaciones sostenibles.
3. Fomenta la reutilización o donación de la ropa comprando prendas de segunda mano, dándoles una vida más larga.
4. Reduce el consumismo que existe actualmente en la industria del textil comprando menos ropa y de más calidad.
En Atrend sabemos que los consumidores cada vez son más curiosos y quieren saber de que materiales están hechas las prendas que compran, su procedencia, la transparencia de la marca (certificaciones sostenibles), etc.
Por esta razón trabajamos para acercar a nuestros compradores materiales de alta calidad, con diseños únicos y originales inspirados en una vida alegre, minimalista y respetuosa con el medio ambiente. El diseño original es un dibujo a mano alzada, pintado a mano, sin retoques y con toques en acuarela.
Además queremos contarte que colaboramos con la asociación valenciana de limpieza de playas BIOagradables y estamos creando un proyecto tan bonito como es #IAMECOWARRIOR donde promovemos hábitos sostenibles tanto de cara a respetar el medio ambiente como hábitos saludables con el objetivo de cuidarnos también a nosotros mismos, ya que, pensamos que al final todo está fuertemente relacionado.

LA GRAN DUDA SOBRE EL ALGODÓN
También te puede interesar

El plástico ha venido para quedarse o no
19 agosto, 2019
¡Nueva aventura a la vista! ¿Nos acompañas?
4 noviembre, 2019
Un Comentario
Pingback: