
¿MODA SOSTENIBLE? YES PLEASE
MODA SOSTENIBLE. El PODER DEL CONSUMIDOR.
Hoy me gustaría que cuando me leyeras, tuvieras unos minutos de reflexión, y pensaras en todas esas prendas que tienes en el armario. Sí, todas esas prendas que un día compraste para sentirte feliz. Estos días… ¿las echaste de menos?, seguramente como muchos de nosotros, NO.
Con el confinamiento nos hemos reafirmado en nuestra filosofía del “Menos es Más”, y sí amigos, todas esas compras por impulso que un día nos daban esa “falsa felicidad”, no han conseguido sacarnos una sonrisa.
¡La Moda “se ha congelado” !, y esto me parece un auténtico alivio. Hasta ahora hemos estado inmersos en una cultura orientada al tener, hecho que ya esta pasando factura. Los recursos del Planeta se están agotando, por no hablar de las malas condiciones en las que trabajan muchas personas para que podamos disponer de prendas “low cost”, que no usamos mas de diez veces.
Ahora es un buen momento para pensar diferente sobre la Moda, porque podemos conseguir muchos cambios positivos.
De esta manera, poco a poco las marcas responsables iremos creciendo para poder crear una Industria de la Moda más limpia, justa, segura, transparente y responsable.
¿Qué creéis que debemos hacer como consumidores?
Los consumidores somos la clave, lo primero que debemos pensar cuando salimos de compras, o estamos en casa delante de nuestro ordenador o teléfono móvil, lleno de aplicaciones de moda, es … ¿realmente lo necesito?.
Puede que lo necesitemos, y decidamos adquirir la prenda, pero en ese momento, debemos plantearnos muchas cosas y elegir bien.
Primero, pensemos en el impacto que genera esa prenda y en que condiciones se ha elaborado.
Algo muy importante que deberíamos empezar a hacer es leer las etiquetas. Si la marca es realmente sostenible te va a dar mucha información, por ejemplo, donde se hizo, de que materiales esta elaborada, el porcentaje de cada uno y si cumple con exigentes normativas que garanticen todas estas buenas prácticas.
Segundo, y muy importante, una vez adquiera mi querida prenda, ¿Qué uso le voy a dar? ¿Por cuánto tiempo?, y ¿cuándo ya no la necesite?
Nosotros somos los que debemos dar una segunda vida a la prenda y cerrar el circulo, de ahí el concepto de «encomia circular”. Por ello seria muy interesante elegir prendas que no tengan demasiada mezcla de fibras, ya que son más difíciles de reciclar. Es importante optar por prendas atemporales, y elaboradas con tejidos de calidad, recuerda que una prenda de estas características, a la larga es una inversión. Podemos apostar también por el “upcycling”, muchas marcas ya ofrecen este servicio, de esta manera conseguiremos alargar mucho más la vida de nuestra prenda. También existen aplicaciones de intercambio de ropa o tiendas “second hand”, donde tu prenda puede seguir viviendo con otra persona que la necesite.
¿Conocéis el método «armario cápsula»? creo que es un buen comienzo para organizar nuestro armario, y empezar a ser más selectivos. De esto hablaremos en nuestro siguiente post, pero te recuerdo que ya estamos dando pinceladas que puedes ir siguiendo en nuestro IG @atrend_organic o en el anterior articulo, «En tiempos de CORONA VIRUS»
Quédate con esto: “la prenda más sostenible es la que ya esta hecha”, no volvamos a caer en la cultura del tener, porque como os habéis podido dar cuenta en este confinamiento, tener muchas cosas materiales, “no da la felicidad”.

EN TIEMPOS DE CORONA VIRUS

EMPRENDIMIENTO CONSCIENTE
También te puede interesar

EMPRENDEDORES CONSCIENTES
28 junio, 2020
EMPRENDIMIENTO CONSCIENTE
14 junio, 2020