
EMPRENDEDORES CONSCIENTES
LOS EMPRENDEDORES DE LA NUEVA ERA.
Me encanta hablar de “el cambio de era”. Esto lo escuché viendo un video en YouTube de Borja Vilaseca hace unos años, cuando por fin decidí bajar el ritmo y empezar a conectar con mi realidad personal. Tal impacto creó en mí, que me hice adicta a sus libros, de los cuales hoy destaco “Que harías si no tuvieras miedo”.
En este libro, Borja Vilaseca, escribe acerca de como el mundo esta evolucionando, y como empieza a extinguirse la llamada «era Industrial», dando paso a una nueva era totalmente digitalizada, donde las personas van a cumplir un papel muy importante, y donde el éxito empresarial vendrá de la mano de la “reinvención”. Seremos nosotros mismos quienes debamos tomar acción, evolucionar, y no dejar nuestras vidas en manos de una empresa o de un Estado. Debemos empezar a crear nuestra propia profesión, una tarea que ya os adelanto no es nada fácil.
Sin ir más lejos, tras la pandemia mundial (COVID19), ya hemos empezado a ver muchos de los cambios que Borja Vilaseca mencionaba en su libro.
Con el confinamiento muchos consumidores han optado por un mercado digital más cómodo y seguro, lo que ha provocado que muchos profesionales deban de pasar a la acción si quieren seguir vivos en este nuevo mercado. ¿Cómo? Pues para empezar digitalizándose. Pero esto no va a ser lo más importante, ya que después de todo esto ¿quién no tiene ya como mínimo una web sencilla?
En esta nueva era, para poder sobrevivir en un mercado laboral cada vez más exigente, no será suficiente con tener un Currículum Vitae lleno de títulos universitarios, sino que ahora será mucho más importante nuestra propuesta de valor, nuestra forma de comunicar, y nuestro compromiso con la sociedad y con el Planeta.
Todo ello me lleva de nuevo a citar la frase de Mahatma Gandhi: «Debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo», y tal y como te conté en el anterior post, «emprendimiento consciente», esta nueva era necesita de emprendedores conscientes capaces de crear negocios responsables.
Hace unos años, decidí pasar a la acción, de una manera responsable y cumpliendo con al menos estas diez cualidades que defiendo a capa y espada, y que le dan sentido a mi trabajo. Me gustaría compartirlas contigo, quizás te sientas identificadx con alguna o mejor… ¿por qué no con todas?.
DIEZ CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR CONSCIENTE
- Emprender con propósito creamos en la misma dirección nuestra realidad personal con nuestra realidad profesional.
- Coherencia: Nuestra misión visión y valores están alineados.
- Compromiso Social: Emprendemos respetando a las personas, ellas están por encima de todo.
- Compromiso con el Planeta: Nuestro objetivo, reducir al máximo el impacto ambiental en todas nuestras acciones, buscando las sostenibilidad en todos nuestros procesos y mejorando en todo aquello que pueda ser perjudicial.
- Valentía: Conseguimos navegar entre nuestras luces y nuestras sombras, somos capaces de «dejar ir» aunque nos duela, y hacer frente a nuestra nueva realidad, si esta supone aportar valor a la sociedad.
- Fidelidad: somos fieles a nuestros valores
- Abundancia: Nos sentimos muy abundantes gracias al valor que aporta nuestro proyecto, y gracias a todas las personas que nos encontramos por el camino y de las que tanto aprendemos. Nuestro principal objetivo no es ganar dinero, el dinero solo es un medio y una posible consecuencia.
- Resolutivo: Destacamos por nuestra capacidad de aprendizaje, siempre buscamos estar actualizados, aprender cosas nuevas y poder aplicarlas a nuestros proyectos.
- Capacidad de enfoque: Cuando tenemos un sueño, fijamos un objetivo y ponemos el foco en ello para conseguirlo.
- Resiliencia: Nunca nos rendimos, tenemos fuerza y actitud. Podemos caernos una y otra vez y levantarnos con el deseo de iniciar nuestro proyecto de nuevo.

EMPRENDIMIENTO CONSCIENTE
7 TIPS PARA UNA NAVIDAD MÁS SOSTENIBLE.
También te puede interesar

¡Nueva aventura a la vista! ¿Nos acompañas?
4 noviembre, 2019
LA GRAN DUDA SOBRE EL ALGODÓN
21 octubre, 2019